Más de 25 años en el mundo de la empresa, la educación y la consultoría, trabajando como directivo en empresas industriales en las áreas de Calidad y de Innovación y en empresas multinacionales y nacionales de consultoría y educación como Director General y Empresario.
Industria, Logística y Turismo son los sectores en los que ha desarrollado fundamentalmente su actividad profesional.
Comprometido con el desarrollo de talento.
Luis es Doctor en Economía y Empresa. Executive MBA por el Instituto de Empresa.
Experto en Economía Digital. Lleva 30 años trabajando como directivo y emprendedor en pymes y empresas multinacionales industriales y de servicios.
Autor de ‘Trabajar en la Era Digital: Tecnología y competencias para la Transformación Digital’.
Es autor de cuatro publicaciones donde aborda aspectos para la mejora de la gestión empresarial en la nueva Era Digital.
Actualmente es presidente de ITED, organización que aglutina consultoría y formación en Empresa Digital para organizaciones privadas y entidades públicas, además de actividades de investigación sobre economía digital.
Profesional de Medios de Comunicación nacionales e internacionales y en contenidos, comunicación y marketing digitales.
Entusiasta del vídeo como la herramienta más poderosa en la trasmisión de conocimiento y contenidos, explora las nuevas tendencias de promoción al servicio de empresas, instituciones y proyectos de la Era Digital.
Formación y experiencia nacional e internacional. Lic. en Historia (UNED). Formación superior en Marketing, Comunicación y Publicidad (EUDE Business School). En desarrollo Web, aplicaciones servicios interactivos (Magic Box), RSC y e-commerce (UNED), y habilidades de negociación (University of Michigan)
Ha desarrollado parte de su carrera en medios de comunicación como director de área y programas, redactor jefe y corresponsal en Cadena SER, Radio France Internationale (Paris), RTVE, Antena 3 (radio y TV), Telemadrid Radio, Canal Plus y Vía Digital, entre otros.
Actualmente, trabaja en el desarrollo de:
Carlos es Ingeniero Superior Informática por la Universidad Politécnica de Madrid. Master en Big Data en UC San Diego y Data Science en la John Hopkins University. Service Manager ITIL V3 Certificado. Es un experto en el desarrollo de aplicaciones y sistemas en Java y arquitecturas .NET, y un experto en metodologías ágiles (Scrum) y Design Thinking.
Ha sido, durante más de 7 años, Gerente de Oferta, Comercialización y Desarrollo de Negocios para Grandes Cuentas para todos los productos de la cartera TIC de Telefónica (Conectividad, Cloud, BigData, Digital WorkPlace, IoT, Canales y Seguridad).
Ha ocupado los cargos de Gerente de Ingeniería, Jefe de la División de Operaciones y Producción y Gerente de Proyectos y Productos en Telefónica y Analista de Geo-Data Warehouse y Programador en Getronics.
Acumula cientos de horas de experiencia en formación, principalmente a las áreas de venta e ingeniería de Telefónica y es docente en diferentes escuelas de negocio.
Licenciado en Gestión y Administración de Empresas y MBA. Investigador experto en sistemas internacionales de gestión de la calidad, higiene y seguridad alimentaria. Socio Director Asesoría Especializada en Economía, Investigación y Formación Jacobson, Steinberg & Goldman
Ha trabajado en el algoritmo que describe los comportamientos emocionales, denominado ADNe. Basándose en el test de Bernstein y en su correlación con el nivel de expresión de los genes y la actividad de los neurotransmisores que rigen el comportamiento, ha planteado un creciente espectro de aplicaciones personalizadas, predictivas, preventivas y precisas, como el reclutamiento algorítmico de personal, la orientación universitaria y profesional por customización, y el desarrollo de equipos de trabajo eficientes.
Juanma es Ingeniero Superior en Informática y Multimedia, Diseñador y Executive MBA por la Escuela de Organización Industrial (EOI).
Ha sido responsable de diseño implantación de la Red Corporativa de la Junta de Andalucía, ha dirigido proyectos tecnológicos de relevada importancia como Diraya, Receta XXI, Guadalinfo y un largo etc.
En la actualidad es socio fundador de Quintágono www.quintagono.com. Un estudio de diseño y comunicación referente con dos unidades de negocio, el diseño de identidades visuales y la generación de contenidos digitales, virtualización y Big Data.
Mentor, docente y colaborador frecuente en programas nacionales de emprendimiento, diseño y comunicación y productos audiovisuales, plataformas de formación online y es miembro de AMCES (Asociación Española de Mentores).
Adrián es consultor de ciberseguridad y perito informático forense con más de 15 años en el mundo de la ciberseguridad.
Docente de varios máster relacionados con la ciberseguridad ofensiva y peritaje informático forense de la Universidad Católica de Murcia. Actualmente es CEO de la empresa de ciberseguridad Dolbuck. Además de ser Delegado de Protección de Datos, auditor ISO27001 y ENS.
Ignacio dirige la agenda de eventos y actividades de los Centros de Innovación de BBVA, desde donde impulsa la transformación digital –la revolución FinTech- a través de dinámicas de Innovación abierta .
Comunicador todo-terreno, es un activo generador de contenidos en forma de blog, twits, videos, presentaciones, sobre la comunicación de la innovación y su reverso, la innovación en comunicación, a lo que se dedica profesionalmente desde hace una década.
Autor de 'La Aventura de Diana', la primera novela empresarial sobre innovación y uno de los 10 libros recomendados por Expansión para cambiar de carrera en 2015, creatividad y transformación digital de escuelas de negocios –Valley Digital Business School , INESDI, UCJC, EIE, IE, IEB, ESCP Europe, etc…- es también y conferenciante inspiracional y facilitador en eventos institucionales y corporativos.
Antonio estudió psicología y comenzó a trabajar como informático en IBM, empresa en la que desarrolló su actividad profesional durante 30 años.
Tras un tiempo de experiencia con los ordenadores, volvió al estudio del cerebro y comenzó a establecer las inevitables comparaciones. Fruto de ellas es su primer libro, 'Cerebro y ordenador, ¿mundos convergentes?'
Es profesor de la clase de Computación Cognitiva en distintos máster entre los que se incluyen la Escuela de Organización Industria EOI, LIDLearning, la Universidad Pablo de Olavide y el Máster en Ciencias Cognitivas de Málaga.
En la actualidad es director del Foro del Futuro Próximo, entidad dedicada a la reflexión sobre los cambios que la tecnología traerá a la sociedad en el provenir cercano.
Javier es Licenciado en Derecho por la Universidad de Sevilla en la especialidad de Derecho de la Empresa y Máster en Asesoría Jurídica de Empresas por IE.
Acumula más de 30 años de experiencia profesional en diferentes sectores (Auditoría, gestión del patrimonio cultural, valorización energética de recursos y diseño, gestión y desarrollo de programas formativos tanto de postgrado como in company).
Es docente en diversas escuelas de negocio y responsable del espacio de coworking de la facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla y coordinador del Space Explorer de Banco Santander y dicha Universidad. Miembro de AMCES (Asociación Española de Mentores).
Licenciado en Derecho. (Especialidad en Derecho de la Empresa) por la Universidad de Sevilla. Master en Alta Dirección de Empresas (AD-1) por el Instituto San Telmo ( IESE ) de Sevilla.
Daniel es un apasionado de su trabajo como asesor y consultor para el desarrollo de negocios internacionales. Con un pié entre Bogotá y Sevilla, el mundo se le ha quedado pequeño (Panamá, Colombia, Ecuador, Francia, Italia, etc.) Son algunos de los países que visita asiduamente como asesor estratégico para la internacionalización de empresas.
Acumula una larga experiencia como docente de escuelas de negocio y Universidades tanto nacionales como internacionales, así como en la representación institucional en países latinoamericanos de empresas y organizaciones españolas.
José Manuel es Directivo en áreas de estrategia, ventas y desarrollo de negocio en el entorno de las Tecnologías de la información. Smartcities IoT y Estrategia Digital.
Licenciado en Ciencias Físicas por la UCM en la especialidad de Cálculo Automático, Master en Telecomunicaciones por la UPM y PDG por el IESE Business School.
Es además representante empresarial en AMETIC donde trabaja en los comités de SmartCities, Industria 4.0, Internet3D, Contenidos Digitales y Salud Digital.
Experto en gestión de recursos humanos y desarrollo e identificación del talento IT
Director de RRHH con más de 20 años de experiencia tanto en línea como en consultoría. Especialista en nuevas metodologías de aprendizaje informal y experto en selección y evaluación de perfiles IT.
Ha trabajado en proyectos de desarrollo para organizaciones como Telefónica, Repsol, Metrovacesa, entre otras
Fernando es Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales – Universidad Rey Juan Carlos de Madrid (Departamento de Economía de la Empresa) - 2016. Licenciado en Ciencias Físicas (Universidad del País Vasco-1979)
Profesor de prestigiosas Escuelas de Negocios nacionales (CUNEF, EOI, ESIC, etc) e internacionales (ESCP, Fisher College de Boston, UPC de Lima, CESA de Colombia, Escuela Europea de Negocios Costa Rica, etc)
Presidente del Chapter de Madrid de la Red de Business Angels Keiretsu con sede en San Francisco (keiretsuforum.es).
Miembro del Consejo Asesor de la Fundación El Mundo del Superdotado (elmundodelsuperdotado.com).
Miembro del Instituto de Consejeros Administradores
Licenciada en Ciencias Matemáticas por la Universidad Complutense de Madrid, postgrado en consultoría empresarial y Executive Master BI y Big Data por MBIT school.
Su know-how es el resultado del desarrollo de proyectos de IT y consultoría para múltiples sectores (telecom, sector público, turismo, retail, banca, farma).
Ayuda a las organizaciones a extraer de las tecnologías digitales el máximo valor para el negocio, ayudando en la selección de las soluciones y servicios tecnológicos idóneos para materializar las iniciativas de transformación digital de todas las áreas de negocio.
Lleva a cabo iniciativas de transformación digital para la mejora de los procesos del departamento de Recursos Humanos.
Asesora a los departamentos TIC en el proceso de gestión de la demanda mejorando la comunicación, el alineamiento y la priorización de los proyectos de IT con los objetivos/iniciativas de negocio.
José Antonio es Doctor Ingeniero en Ciberseguridad y Confianza Digital.
Responsable de Seguridad de la Información y Privacidad, e Investigador en la Universidad Rey Juan Carlos.
Presidente de IDG Digital Trust Think Tank, colaborador honorífico en la Universidad Complutense de Madrid, miembro de Network and Information Security Platform y evaluador experto del Programa H2020 de la Comisión Europea.
Participa en foros globales como el Club de Roma. Ponente habitual en Universidades, Escuelas de Negocio y Congresos internacionales, cuenta con diversas publicaciones en materia de Democracia y Gobierno Electrónico, Ciberseguridad, Privacidad, Gestión y Gobierno del Riesgo.
Juan Carlos es consultor con experiencia en estrategia de negocio basada en tecnologías de la información. Experto en transformación digital de las organizaciones y sus implicaciones. Socio Fundador de Cohaerentis.
Experiencia profesional en el marco del desarrollo de la economía digital, es
Abogado especialista en derecho y nuevas tecnologías, comercio electrónico, propiedad intelectual y protección de datos.
Aplicación de tecnología sobre procesos de negocio (CRM, ERP, etc). Consultoría en nuevos modelos de negocios de base tecnológica(modelos abiertos, crowdfounding, crowdsourcing, opensource, opendata, etc.)
Nuevas metodologías ágiles en el desarrollo de negocio. Transformación digital. Derecho informático. Cambio Cultural organizacional a través del sistema DARER. Productividad y eficiencia organizacional
Daniel es colaborador y creador de ´Sales Machine´, el podcast referente en departamentos de marketing y ventas.
Especialista en estrategias de Social Selling, Inbound Marketing y digitalización, presta servicios de aesoría a departamentos de marketing y ventas que posibilitan mejorar la generación de Leads cualificados.
En su faceta emprendedora, mentoríza a profesionales de las ventas y marketing, desarrolla estrategias de generación de Leads, Social Selling, Sales Hacking y todo lo relacionado con temas de Inbound Marketing.
Profesional con más de 25 años de experiencia especializado en Consultoría Estratégica y Marketing.
Emprendedor, entusiasta del trabajo en equipo y de la aplicación de metodologías novedosas y eficaces con orientación al resultado.
Javier Pajares es Profesor Titular de la Universidad de Valladolid, y especialista en el ámbito de la Dirección de Proyectos y de la Gestión de la Innovación.
Doctor Ingeniero Industrial por la Universidad del País Vasco e Ingeniero Industrial por la Universidad de Valladolid. Está certificado como Director de Proyectos nivel C por la International Project Management Association (AEIPRO-IPMA).
Su actividad investigadora se desarrolla dentro del Grupo de Investigación INSISOC. Es autor de numerosos artículos en revistas científico técnicas internacionales, con contribuciones relevantes en innovaciones metodológicas para la gestión y control de proyectos, y en particular, en el desarrollo de metodologías específicas para la gestión de los proyectos de la Revolución Digital.
Es director e investigador en numerosos proyectos de I+D con financiación europea, nacional y regional, así como proyectos con financiación privada en los ámbitos de la gestión de empresas tecnológicas.
Adolfo es Doctor Ingeniero Industrial. Catedrático de Organización de Empresas.
Director del Grupo de Investigación INSISOC.
Emprendedor y promotor de más de una veintena de proyectos empresariales de carácter tecnológico.
Colabora de forma habitual con algunas startup promovidas en el Parque Científico de la Universidad de Valladolid muy orientadas a la Economía Digital: formación e-learning; impresión3D; Bigdata; y proyectos de Business Intelligence.