En este Webinar el especialista en ciberseguridad Adrián Ramírez (DOLBUCK) ofrece una serie de buenas prácticas que nos permitirá en adelante garantizar la seguridad de la información desde nuestros hogares tal y como si estuviéramos en nuestro centro de trabajo.
Durante este período de confinamiento, las empresas hacen un uso masivo del teletrabajo. Sin embargo, al dispersar a los equipos, también multiplicamos los riesgos de ataque cibernético y fuga de datos.
La movilidad y el teletrabajo multiplican los intercambios y las puertas de acceso a datos confidenciales. Una oportunidad de oro para los piratas informáticos: la cantidad de ataques cibernéticos aumenta matemáticamente tan pronto como comienza una crisis (huelga, coronavirus …).
Por un lado, tendemos a estar menos atentos cuando trabajamos desde casa, donde nuestra práctica personal no es tan estricta como en el centro de trabajo. Además, estamos más expuestos a la suplantación de identidad o prácticas de correo electrónico fraudulentos. Por último, las redes personales están menos protegidas de los ataques cibernéticos que las corporativas privadas.
Es esencial minimizar los riesgos mediante la implementación de las herramientas adecuadas y el establecimiento de prácticas seguras.
Contenidos:
Cultura de teletrabajo
Eficiencia en el teletrabajo
Riesgos claves en el teletrabajo
Herramientas y protocolos para mejorar la ciberseguridad desde casa.
Presentan:
- Adrián Ramírez. (DOLBUCK).
- Mariló Peris. Desarrollo de Negocio – ITED.