La Comisión Europea establece las directivas para el mercado único digital
- Escrito por Instituto de Talento y Empresa Digital
- Publicado en Noticias

Internet y las tecnologÃas digitales transforman todos los ámbitos de la vida y todas las lÃneas de negocio. Por fin Europa ha decidido asumir la revolución digital y ofrecer oportunidades digitales a los particulares y las empresas con la fuerza del mercado único de la UE.
La Comisión Europea ha presentado sus planes detallados para la creación de un mercado único digital, llevando a cabo una de sus principales prioridades de desarrollo. La estrategia para el mercado único digital establece 16 acciones clave en 3 pilares, que la Comisión llevará a cabo antes de finales de 2016.
Actualmente los obstáculos del comercio electrónico entre paÃses suponen pérdidas en bienes y servicios para los ciudadanos: solo el 15% compran en Internet en otro paÃs de la UE; las empresas de Internet ya presentes y de nueva creación no pueden aprovechar plenamente las oportunidades de crecimiento en lÃnea: solo el 7% realizan ventas transfronterizas.
Lss empresas y las administraciones no se benefician plenamente de las herramientas digitales. El objetivo del mercado único digital consiste en derribar los muros reglamentarios y, en última instancia, pasar de 28 mercados nacionales a un mercado único. Un mercado único digital plenamente funcional podrÃa aportar 415 000 millones EUR al año a nuestra economÃa y crear centenares de miles de nuevos puestos de trabajo.
La estrategia para el mercado único digital adoptada incluye 16 acciones especÃficas en tres pilares que deberán llevarse a cabo antes de finales de 2016
El presidente de la Comisión, Jean-Claude Juncker, ha declarado: «sentamos las bases para el futuro digital de Europa. Quiero ver redes de telecomunicaciones continentales, servicios digitales transfronterizos y una oleada de empresas emergentes innovadoras. Quiero que todos los consumidores reciban las mejores ofertas y que todas las empresas accedan al más amplio mercado en cualquier lugar de Europa. Exactamente hace un año, prometà convertir el mercado único digital pleno en una de mis principales prioridades. Hoy se hace realidad esa promesa. Las 16 iniciativas de nuestra estrategia para el mercado único digital adecuarán el mercado único a la era digital.»
Pilar I: Mejorar el acceso de los consumidores y las empresas a los bienes y servicios digitales en toda Europa
1. Normas para facilitar el comercio electrónico transfronterizo. Ello incluye normas armonizadas de la UE en materia de contratos y protección de los consumidores en la compraventa en lÃnea: ya se trate de bienes fÃsicos, como calzado o muebles, o de contenidos digitales, como libros electrónicos o aplicaciones para dispositivos móviles. Se espera que los consumidores se beneficien de una gama más amplia de derechos y ofertas, a la par que las empresas podrán vender más fácilmente a otros paÃses de la UE. Se reforzará la confianza en la compra y venta transfronterizas.
2. La aplicación de las normas de protección de los consumidoresde forma másrápidaycoherente,mediante la revisión del Reglamento sobre la cooperación en materia de protección de los consumidores.
3. Una paqueterÃa más eficiente y asequible. En la actualidad, el 62 % de las empresas que venden en lÃnea afirman que los costes de paqueterÃa demasiado elevados constituyen un obstáculo (véase el último Eurobarómetro sobre el comercio electrónico).
4. El fin del bloqueo geográfico injustificado — una práctica discriminatoria utilizada por motivos comerciales, cuando los vendedores en lÃnea deniegan a los consumidores el acceso a un sitio web en función de su ubicación o los redirigen a la tienda más próxima con precios diferentes. Este bloqueo se traduce en que, por ejemplo, los clientes del servicio de alquiler de vehÃculos en un determinado Estado miembro pueden acabar pagando más por el alquiler de un coche idéntico en el mismo destino.
5. La determinación de posibles problemas de competencia que afecten a los mercados del comercio electrónico europeo. Por ello, la Comisión ha iniciado hoy una investigación de la competencia antimonopolio en el sector del comercio electrónico de la Unión Europa.
6. La modernización y europeización de la legislación sobre los derechos de autor: se presentarán propuestas legislativas antes de finales de 2015 para reducir las diferencias entre los regÃmenes de derechos de autor nacionales y permitir un acceso más amplio a las obras en toda la UE, incluidas nuevas medidas de armonización. La finalidad es mejorar el acceso de los ciudadanos a los contenidos culturales en lÃnea –incentivando de este modo la diversidad cultural– a la par que se ofrecen nuevas oportunidades a los creadores y a la industria de contenidos. En particular, la Comisión pretende garantizar que los consumidores que adquieren pelÃculas, música o artÃculos en el hogar puedan disfrutar también de ellos cuando viajen por Europa. La Comisión analizará también el papel de los intermediarios en lÃnea en relación con las obras protegidas por derechos de autor y reforzará la aplicación de la ley contra los delitos mercantiles que vulneren los derechos de la propiedad intelectual.
7. La revisión de la Directiva sobre la transmisión por satélite y cable para evaluar si su ámbito de aplicación debe ampliarse a las transmisiones de radiotelevisión en lÃnea y estudiar cómo potenciar el acceso transfronterizo a los servicios de radiotelevisión en Europa.
8. La reducción de la carga administrativa a que se enfrentan las empresas como consecuencia de diferentes regÃmenes del IVA: de modo que los vendedores de bienes fÃsicos a otros paÃses se beneficien también del registro electrónico y el pago únicos, con un umbral común del IVA para ayudar a vender en lÃnea a las pequeñas empresas de nueva creación.
Pilar II: Crear las condiciones adecuadas y garantizar la igualdad de condiciones para que las redes digitales y los servicios innovadores puedan prosperar
9. Presentará una revisión ambiciosa de la normativa sobre telecomunicaciones de la UE. Esto incluye una coordinación del espectro más eficaz y criterios comunes a escala de la UE para la asignación del espectro a nivel nacional; la creación de incentivos a la inversión en banda ancha de alta velocidad; garantizar la igualdad de condiciones para todos los agentes del mercado, tanto los tradicionales como los nuevos, y crear un marco institucional eficaz.
10. Revisará el marco de comunicación audiovisual con el fin de adecuarlo al siglo XXI, centrándose en las funciones de los distintos agentes del mercado en la promoción de las obras europeas (las cadenas de televisión, los proveedores de servicios audiovisuales a la carta, etc.). Se estudiará asimismo la forma de adaptar las normas vigentes (la Directiva de servicios de comunicación audiovisual) a los nuevos modelos empresariales para la distribución de contenidos.
11. Analizará exhaustivamente el papel de las plataformas en lÃnea (motores de búsqueda, redes sociales, tiendas de aplicaciones, etc.) en el mercado, abarcando cuestiones como la transparencia de los resultados de la búsqueda y de las polÃticas de fijación de precios, el uso de la información obtenida, las relaciones entre plataformas y proveedores, y la promoción de sus propios servicios en detrimento de los competidores, en la medida en que no estén ya regulados por el Derecho de la competencia. También estudiará la mejor manera de luchar contra los contenidos ilÃcitos en Internet.
12. Reforzará la confianza y la seguridad en los servicios digitales, en particular en relación con el tratamiento de datos personales. Sobre la base de la nueva normativa de la UE sobre protección de datos, que debe adoptarse a finales de 2015, la Comisión revisará la Directiva sobre privacidad en lÃnea.
13. Propondrá una asociación con la industria de ciberseguridad en el área de las tecnologÃas y soluciones de seguridad de la red en lÃnea.
Pilar III: Maximizar el potencial de crecimiento de la economÃa digital
14. Propondrá una «iniciativa europea de libre flujo de datos», a fin de promover la libre circulación de datos en la Unión Europea. A veces los nuevos servicios se ven obstaculizados por restricciones al almacenamiento de datos o al acceso a los datos, que a menudo no tienen nada que ver con la protección de los datos personales. Esta nueva iniciativa abordará estas restricciones para favorecer asà la innovación. La Comisión pondrá también en marcha una iniciativa europea decomputación en nube que incluya la certificación de los servicios en la nube, la conmutación de los prestadores de servicios en la nube y una «investigación en la nube».
15. Definirá prioridades de normas e interoperabilidad en ámbitos fundamentales para el mercado único digital, como la sanidad en lÃnea, la planificación del transporte o la energÃa (contadores inteligentes).
16. Apoyará una sociedad digital integradora, donde los ciudadanos tengan las cualificacionesadecuadas para aprovechar las oportunidades ofrecidas por Internet y acrecentar sus posibilidades de conseguir un empleo. Un nuevo plan de acción para la administración electrónica conectará también los registros mercantiles en toda Europa, y garantizará que los diferentes sistemas nacionales puedan ser compatibles entre sà y que las empresas y los ciudadanos tengan que comunicar sus datos una sola vez a las administraciones públicas, lo que significa que las administraciones ya no solicitarán una y otra vez la misma información de la que ya disponen. La iniciativa «una sola vez» reducirá la carga burocrática y ahorrará unos 5 000 millones EUR al año de aquà a 2017. Se acelerará la introducción de la contratación electrónica y de la firma electrónica interoperable.
Siguientes etapas
El equipo del proyecto del mercado único digital contribuirá a estas diferentes medidas antes de finales de 2016. Con el respaldo del Parlamento Europeo y del Consejo, el mercado único digital se completará lo antes posible.